En este post aprenderás como crear un servidor en Minecraft fácilmente en Windows PC, OJO esta guía es solamente para crear un servidor de Minecraft Java, si quieres aprender a hacer un servidor en Minecraft Bedrock te recomiendo checar esta guía completa.
Pre-requerimientos para crear un servidor en Minecraft
1. Descarga Minecraft edición Java
Estas instrucciones requieren que tengas descargado y seas dueño de una cuenta de Minecraft edición Java.
Si tienes la edición Pocket edition, la edición Windows 10 no podrás hostear tu propio servidor personalizable de Minecraft pero si lo puedes hacer mediante servicios y realms (Si lo que quieres es hacer un servidor en Minecraf Bedrock haz clic aquí para ver la guía completa).
En caso de que ya tengas Minecraft edición Java, puedes proceder al paso 2 de los Pre-requerimientos para crear un servidor en Minecraft
2. Asegúrate de tener la versión más reciente de Java
El primer paso para crear un servidor de Minecraft es asegurarte de que tengas la versión mas reciente de Java instalada.
Minecraft requiere de Java para correr el juego y tener la versión mas reciente nos ayudará a correr nuestro servidor sin problemas.
PUEDES INSTALAR LA VERSIÓN MAS RECIENTE DE JAVA AQUÍ.
Una ahí, haz clic en el botón ver que dice Descargar Java como se ve en la imagen de abajo:

El archivo ejecutable de Java debe estar en tu folder de descarga si no lograste arrastrarlo a tu escritorio. Si necesitas saber dónde está el folder de descargas solo escribe “Descargas” en la barra de búsqueda de tu computadora y abre el folder de descargas

Una vez en tu folder de descargas, encuentra ejecutable de JavaSetup y córrelo. Un pop up puede ser que te aparezca preguntando si puede hacer cambios a tu computadora (No te preocupes tu dile que sí, no pasa nada).
Clic en “Permitir”, puede ser que te pidan tu contraseña para este permiso, introdúcela y sigue al siguiente paso.
Pasos para crear un servidor de Minecraft Java en Windows
1. Descarga el servidor de Minecraft
El primer paso para crear un servidor en Minecraft es descargar el archivo Server.jar del sitio web de Minecraft, aquí te dejo el Link: DESCARGAR SERVIDOR DE MINECRAFT JAVA
Opcional: Si quieres una versión más antigua puedes buscar una lista de las versiones de Minecraft en haciendo clic en este link: VERSIONES ANTIGUAS DE MINECRAFT.
En la página, haz clic en el link que dice “Descargar servidor de Minecraft” como se muestra abajo:

Nota: Puede ser que dependiendo de cuando veas este post, veas una versión diferente que la que muestro en la foto.
Esto está bien, no te preocupes ya que la versión más reciente de Minecraft es constantemente actualizada.
Puede ser que tu computadora te indique si es el archivo pudiera hacer daños. Esto es porque el archivo es tratado como dañino cuando se descarga en la mayoría de los buscadores y computadoras.
El archivo no es realmente dañino así que tampoco te preocupes por eso, haz clic en “Continuar” o “Keep” si tu computadora está en inglés.
Podemos confiar en este archivo porque es un archivo .jar oficial de Minecraft.

Antes de correr el archivo .jar necesitamos crear un folder que retendrá todos los archivos.
Una práctica muy común es crear la carpeta del servidor en tu pantalla de escritorio.
Para hacer esto solamente haz clic derecho en un lugar abierto, ve a Nuevo -> Carpeta haz clic para crear una carpeta nueva vacía y renómbrala “Servidor de Minecraft” o como gustes llamarla.


Ahora regresa a tu carpeta de descargas de la misma manera en la que lo hicimos la vez pasada y haz clic en el archivo Server.jar para copiarlo y pegarlo en la nueva carpeta que acabamos de crear antes de ir al paso siguiente.

Una vez que hayas copiar el archivo Server.jar, regresa al escritorio y abre la carpeta que hicimos previamente.

Ya con el archivo del servidor en el servidor, haz clic derecho ábrelo para correr la aplicación. Esto creara algunos archivos de configuración que necesitaras para que tu servidor corra bien, lo bueno es que automáticamente se colocaran dentro de tu archivo de servidor que creaste en el paso de arriba.

2. Guarda como un archivo Batch para correr el servidor
OJO: Si ya estos archivos ya se crearon automáticamente puedes saltarte este paso, solamente aplica si los archivos por lote y texto no se crearon automáticamente.
2.1) Haz clic derecho dentro de tu carpeta del servidor donde colocaste el archivo Server.jar
2.2) Selección “Nuevo” > “Archivo de Texto”
2.3) Renombra el nuevo documento “Run”.
2.4) Dentro del bloc de notas “Notepad” en inglés, pega la siguiente línea:
1 cmd /k java ‐Xms1G ‐Xmx1G ‐jar minecraft_server.1.11.jar
IMPORTANTE: Si estas usando una version diferente del servidor de Minecraft, cambia el archivo del servidor para machear con la versión que estas usando.
Ahora “Guarda como” un archivo por lotes (Batch file en inglés), que es un tipo de archivo que utiliza Windows para correr líneas de comandos.
2.5) Haz clic en “Archivo” y luego en “Guardar como”
2.6) En el campo “Guardar como tipo” selecciona “Todos los archivos”
2.7) Renombra el archivo a “Run.bat”
3. Acepte los términos de EULA
Ahora que ya tenemos todos los archivos creados correctamente y organizados en el servidor, necesitamos aceptar los términos de EULA para hacer que nuestro servidor corra sin apagarse automáticamente.
Abre primero el archivo eula.txt

Ya con el archivo abierto verás una línea que dice eula=false. Cambia esta línea a: eula=true como se ve en la imagen de abajo:

Una vez hayas hecho este cambio ve a archivo -> Guardar, para guardar el documento de texto, así se completará la aceptación de los términos de EULA.
Después de hacer hecho esto puedes cerrar el archivo.

El siguiente paso es correr el archivo Server.jar nuevamente para descargar mas folders que se necesitan para correr el servidor correctamente, así se hace:

Debes ver un montón de nuevos folders y documentos de texto, así como una pestaña de servidor que se abre como se muestra aquí abajo:

¡Y LISTO! ¡Has completado la creación del servidor en Minecraft y ahora ya estas corriendo tu nuevo servidor!
Tus amigos y otros jugadores podrán encontrar tu servidor en la pestaña de multijugador si están en la misma red de internet que estas usando.
Si quieres que tus amigos puedan entrar a tu servidor sin importar donde estén, te sugiero que siguas leyendo…
Solamente que antes de poder jugar globalmente con tus amigos, tengo que enseñarte algunos comandos que puedes utilizar en tu servidor y que definitivamente te servirán mucho.
Para poder utilizar los comandos necesitamos crear archivos en lote o archivos batch como se denominan en inglés.
4. Configurar los comandos del servidor
Ahora vamos a cubrir en esta sección algunas propiedades que podemos cambiar para personalizar nuestra experiencia de Minecraft.
Abre el archivo de propiedades del servidor:

Una vez aquí, vas a ver muchas secciones. Cubriré las más importantes que son las que probablemente querrás cambiar en algún punto.

Las propiedades subrayadas arriba son algunas de las más importantes son básicamente comandos de Minecraft que te ayudarán a personalizar tu experiencia de juego y algunos incluyen:
- Modo de juego
- Dirección IP del servidor
- Nombre del mundo
- Número máximo de jugadores
- Bloque de comandos
- Spawnear mobs
- PVP
5. Comandos básicos del servidor
Si quieres saber incluso mas comandos que pueden darte una experiencia o si simplemente quieres cambiar algunos de los comandos de arriba te Siguero que cheques esta guía completa de TODOS los comandos de Minecraft.
Cambiar el modo de juego
Pero básicamente: Si quieres jugar en modo supervivencia entonces cambias el comando a gamemode survival, si quieres jugar en modo creativo entonces cambia el comando a gamemode creative
La dirección de IP es personalizable
Te recomiendo no cambiar la dirección de IP porque puede causarte problemas al quererte conectar de nuevo al servidor.
Limitar el número de jugadores en el servidor
Puedes limitar el numero de jugadores a los jugadores que quieras solamente que en el archivo por default van a ser 20 jugadores máximo, si quieres cambiar esto solo cambia el numero de 20 a cuál sea el número de jugadores que quieres permitir en tu servidor.
Combate Jugador contra Jugador (PVP)
El comando de PVP si este puesto en “true” va a permitir que puedas pegarles a otros jugadores, pero si lo cambias a “false” ya no podrás pegarles a otros jugadores.
Permitir mobs
En caso de que no quieras que hayan mobs solo cambia “spawn-monsters=true” a “spawn-monsters=false”.
6. Como Abrir los Puertos para jugar global (Opcional)
El siguiente proceso puede ser un poco complicado y para eso mejor te dejo un video para que sepas como hacer un port forward para poder jugar global en tu servidor de Minecraft
NOTA: Adelanta el video al Minuto 5:00 para saber como abrir los puertos (El port forward)
Claro que todo va a depender del modem que utilices, tu empresa de internet, país y una gran variedad de factores, pero finalmente todos tienen básicamente el mismo método, solo que la interfaz del usuario puede que se vea diferente.
7. Encuentra tu dirección IP externa
Una vez que hayas hecho el port forward necesitas encontrar tu dirección de IP externa, para hacerlo sigue estos pasos:
7.1) Abre el explorador de internet, y ve a Google.com
7.2) Escribe “external ip” en la barra de búsqueda y haz clic en “buscar” o “enter”
7.3) Google te dirá cuál es tu dirección de IP externa
Tu dirección de IP externa será ya sea un IPv4 o un IPv6 y se verá como los ejemplos que te pondré aquí abajo:
- dirección de ejemplo IPv4: 12.34.456.789
- dirección de ejemplo IPv6: 2001:0db8:0a0b:12f0:0000:0000:0000:0001
Cundo encuentres tu dirección de IP externa GUARDA ese número, lo necesitaras para que tus amigos y otros jugadores se conecten a tu servidor.
8. Conéctate a tu servidor de Minecraft
Ahora que has hecho la conexión al port-forward, otros jugadores se podrán conectar utilizando tu dirección de IP externa.
8.0.1) Crea una nueva configuracion para tu servidor asi:

8.0.2)Configura tu nueva instalacion con el nombre que quieres que tenga tu servidor y la versión que quieres que tenga y haz clic en «create» o crear en español.
OJO: Tiene que ser la misma versión del servidor que descargaste previamente

8.0.3) En tu launcher de Minecraft selecciona la configuración de tu servidor y haz clic en «play» o jugar.

Sigue estos pasos para que tus amigos y otros jugadores se puedan conectar a tu servidor:
8.1) En Minecraft Haz clic en “Multijugador”

8.2) Haz clic en “Agregar servidor”

8.3) Introduce un nombre al servidor

8.4) Introduce la dirección IP del servidor
Esta última (La dirección IP del servidor) será tu dirección IP externa seguida del número de puerto: 25565.
Si tienes una dirección IPv6, encierra tu dirección en estos caracteres: [ ]
Así se debe ver: [2001:0db8:0a0b:12f0:0000:0000:0000:0001]:25565
8.5) Haz clic el Listo. El juego ahora se conectará a tu servidor, una vez conectado selecciona el servidor y haz clic en “unirse al servidor”.
9. ¡Disfruta del juego!
Ahora que ya has logrado crear, configurar y conectarte a tu servidor en Minecraft disfruta mucho tu juego, pero siempre recuerda que hay comandos y trucos de Minecraft que puede ser que quiera saber para hacer de tu experiencia inolvidable y nostálgica.
Incluso yo desearía haber sabido estos trucos del juego cuando empecé, definitivamente me hubiera ahorrado mucho tiempo en mis construcciones.
Igual, si lo que quieres es jugar en otros servidores te recomiendo que cheques este link con los mejores servidores de Minecraft premium y este otro link con los mejores servidores de Minecraft NO premium.
Hay algunos servidores que definitivamente te sorprenderán y vas a querer estar jugando ahí por horas y horas sin parar.
Concluyendo
Minecraft es uno de los mejores (si no es que el mejor) juegos abiertos y de exploración de todos los tiempos, pero todos sabemos que es mejor compartir esta gran experiencia con tus amigos.
De verdad espero que te haya servido esta guía, solo recuerda que esto es para Minecraft JAVA.
¡Hasta la próxima camarada!
Comentarios 3